Podcats XL #10: Matsu + I am Dive + Ruiseñora
¡Al rico Podcats XL otoñal! Mané López recomienda maná electrónico caído del cielo con Matsu y I Am Dive y nos habla del experimento de Ruiseñora. Que a estas alturas haya que explicar por qué aparecen pequeños genios como Matsu o I Am Dive en la web es desconocer nuestro objetivo gatuno. Sendos grupos, dentro del sello WeAreWolves Records, resume nuestro cariño por sonidos que viajan por debajo del radar de las modas y las convenciones sónicas actuales y que se merecen una mejor cobertura. Y la mejor manera de celebrar el buen hacer de estos proyectos es recomendarlos, ya sea la maravilla sonora casi conceptual de Oscilación de Matsu y la calidez glacial de sentimientos de Fear of missing out de I Am Dive. Dos obras a las que, ya confirmamos, estará entre lo mejor del año para nuestro minino. Y, como no hay dos sin tres, nuestro colaborador también habla de Cancionero popular de Ruiseñora, disco a medio camino entre el folclore y la música avant garde en colaboración con el Múseo Reina Sofía. Electrónica sentimental, folclore y experimentos sonoros. ¡No se puede pedir más al Podcats XL de este mes! Recuerda, ¡también estamos en Ivoox!
Catssette Combray
Proseguimos esta improvisada tanda de catssettes mensuales quietas y ambientales con la participación de Combray, pequeño culto de ambient pop luminoso. Como quien no quiere la cosa, llevamos unos meses ofreciendo catssettes de corte horizontal y quieto, más proclive a la neblina. Así que nos lo tomamos como «dossier neblina» y ofrecemos catssette del proyecto ambient de Raúl Burrueco, Combray. Al principio hemos mencionado «pequeño culto» referente a este proyecto musical y no es término baladí, dado que su primer disco Ullapool (Foehn Records, 2015), conserva ese aura mística de las obras imperecederas y que gusta tanto a la faceta neblinesca de nuestro minino. Así que tras la pertinente invitación, llega esta preciosa selección musical repleta de bandas sonoras imaginarias, ambientaciones sentimentales, atmosféricas e hipnóticas. Haz clic, ponte cómodo y disfruta del viaje musical.
Catssette Miguel Otero
Poneos en posición horizontal y dejad esqueletoides quietos porque la catssette que Miguel Otero ha confeccionado es apropiada para el turismo sin movimiento. Llega la canícula y nuestro gato pensó que, tras la furia y meneos corporales de la catssette anterior, una selección musical contrapuesta sería el acicate ideal para esta época del año. Solo quedó contactar con Miguel Otero, compositor y productor de sonoridades afines a nuestra filosofía neblinesca con nuevo disco bajo el brazo – Brief tales (Whitelabrecs, 2022) -, para que se pusiera manos a la obra. El resultado es un viaje turístico a paisajes ambientales y sentimentales bien surtido de ambient, neoclásica y composiciones de tiempos pretéritos. ¡Play y disfruta de la quietud gatuna!
ADMZ: «Apertura»
Volvemos a abrir nuestro cajón desastre gatuno para comentar hallazgos sonoros con los que nuestro minino negro goza la gozadera máxima. Para esta ocasión, lujo y emoción con Apertura (1704 Records, 2022), debut en formato largo de ADMZ. ADMZ no es un extraño en nuestra redacción. Hace meses presentábamos Ana, uno de los temas de adelanto del disco que nos ocupa, obra la cual adelantamos, se convertirá en uno de nuestros discos gatunos. La continuación de A new journey (Autoeditado, 2020) es la puesta de largo que se merece este proyecto, siete canciones que inciden en esa hibridación de música neo clásica y electrónica de baile macerada en un ambient de altas cotas sentimentales. Apertura se aleja de toda dinámica de grandes masas para ofrecer una radiografía íntima y personal sobre el entorno social y humano que nos rodea, reflejando una exquisita calidez que comparte con coetáneos – a la par que paisanos – como Matsu. Prueba del buen hacer y factura compositiva está la anteriormente citada Ana o Teoría y práctica, último adelanto previo a la publicación del LP, donde su melodía y serenidad provoca cadencias en el esqueletoide de todo aquel que se acerque a esta maravilla sónica. ADMZ · Teoría y Práctica
NOVEL: «El perdedor ético (ep)»
Abrimos gatera para reseñar el último ep de novel, El perdedor ético, una joyita con toda la filosofía gatuna que ha encandilado tanto a redacción como a nuestro minino. Se dice que el gato es un animal carnívoro. Pero podemos certificar que nuestro gurú musical es omnívoro en toda regla. Lo mismo disfruta con el ruido atronador de una guitarra distorsionada como de la relativa liviandad de una melodía. Prueba de ello son las sensaciones que le despiertan El perdedor ético, nuevo ep de Javier Hernández bajo el nombre de novel, proyecto que consideramos desde la redacción como uno de los secretos mejor guardados del underground nacional. Porque no hay artista que posea más esencia de filosofía gatuna que aquel que, ya en edad madura, decide aprender a tocar la guitarra desde cero y dejarse el alma entre letras y melodías que evocan escenas a modo de dulces puñales dentro de nuestro particular masoquismo sentimental. Esta tercera obra viene a consolidar el buen hacer de novel, un contubernio entre bestias pardas como Leonard Coen y héroes patrios como Nacho Vegas que ceden al artista mimbres a modo de herramientas para su lírico universo, todo un repaso a cuitas sentimentales narradas en susurro y acompañadas de un precioso colchón musical a caballo entre el ambient y el folk espartano de guitarra y voz, elementos que, en el caso de novel contra la ley de las mejores aparentes, hacen inmensa esta canción y nos hace incluirla entre nuestra selección gatuna de lo mejor del año. Junto a sospechosos habituales en el caminar de novel como Xabel Vegas (Manta Ray, Xabel Vegas y Las Uvas de la Ira), Isabel León (Surfin’ Bichos, Chucho, Is) y Joaquín Pascual (Mercromina, Travolta) estas canciones se convierten en aciertos musicales a sumar en una discografía que camina de puntillas pero de huella profunda para todo aquel que quiera acercarse a las diatribas de este perdedor ético. El perdedor ético se publicará el 27 de mayo a través de autoedición.